SOBREPESO Y OBESIDAD (MÉTODO METASLIM DRS. IBAÑEZ)

 


 

El sobrepeso y la obesidad requieren un diagnóstico preciso para cada persona teniendo en cuenta que en el desencadenante influyen múltiples factores que deben estudiarse para cada caso en particular. No sólo es importante lo que come sino también lo que quema su organismo (conocer su metabolismo y balance energético). Así hay personas que comen de forma abundante y están delgadas y otras que cuidan especialmente su alimentación y se encuentran con sobrepeso y es que el sobrepeso es un balance calórico alterado que no sólo depende de la ingesta sino de lo forma que cada organismo utiliza o quema los alimentos (sistema enzimático). Los estudios que se realizan tienen un rigor científco incuestionable. El estudio del Metabolismo a través del Método METASLIM de los Drs. Ibáñez, es la una tecnología médica que asegura la eficacia terapéutica, una mejora de la salud con el tratamiento (sin efectos secundarios) y el no sufrir efectos de robote o effecto yo-yo. 

 

El protocolo de actuación es el siguiente:



  • Estudio de la composición corporal para el conocimiento del tipo de grasa (visceral y/o subcutánea) y la distribución en su organismo.También se averigua el factor de riesgo que padece su salud y su edad biológica basada en sus proporciones corporales
  • Estudio del Metabolismola única tecnología que permite averiguar su estado metabólico y los alimentos que quema mejor y peor. Es fundamental para preparar la estrategia terapéutica dietética y para la mejora de las vías metabólicas enlentecidas
  • Prueba de esfuerzo cardio-respiratoria y metabólica. Es única en nuestro país. Informa del estado general del organismo, del grado de funcionamiento de los principales órganos y sistemas (corazón pulmón, metabolismo general...) y permite obtener las frecuencias cardíacas clave para realizar el programa de ejercicio de activación metabólica, clave para que posteriormente pueda alimentarse de una forma higiénica y no aumente el peso
  • Informe con los resultados obtenidos y creación del Programa de Tratamiento

Se adjunta un ejemplo de un estudio realizado para el tratamiento de un sobrepeso corporal en una mujer.

 

INFORME DE UN ESTUDIO DE SOBREPESO DE UNA MUJER DE 35 AÑOS

 

1) ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL

 

COMENTARIO:

 

Se encuentra un valor de grasa corporal total muy aumementado respecto al considerado como óptimo para la población de sus caracterísiticas.

El porcentaje de grasa que acumula es principalmente de tipo subcutáneo (debajo de la piel) con preferencia en el hemicuerpo inferior. También la grasa visceral está ligeramente aumentada.

Recuerde que la grasa visceral está relacionada con una mayor presdisposición a sufrir enfermedades (cardiovasculares, metabólicas y tumorales(, mientras que la grasa subcutánea, aunque es mucho menos perjudicial para la salud, tiene el inconveniente que es mucho más resistente a los tratamientos, debido a que es una grasa poco vascularizada, con poco aporte de sangre y de oxígeno y por tanto dificil de oxidar. También ha de saber que la grasa subcutánea es la que altera de forma más importante la imagen corporal y las proporciones.    

        La musculatura debería tener unos valores más altos, principalmente en las extremidades inferiores ya que es la que mas se utiliza en la vida diaria y nos dará, en la vejez, mayor autonomía.

 La edad relacionada con su composición corporal equivale a una edad de 37 de años. 


2) ESTUDIO DEL METABOLISMO EN REPOSO

El Metabolismo Basal es la cantidad de energía necesaria parta mantener el organismo vivo en situación de reposo medido por la mañana, después de un descanso nocturno y sin haber ingerido alimentos. Viene a representar el 60% del gasto calórico diario para una persona de hábitos sedentarios. En la práctica se utiliza el REE Restin Energy expenditure) o gasto energetico en reposo que representa el 70 % del fasto calórico total para la misma persona de hábitos sedentarios a cualquier hora del día (aproximadamente dos horas después de haber realizado una toma de alimentos).          Estos datos se pueden utilizar para mantener una alimentación higiénica adaptándola al metabolismo de cada individuo en los pacientes que tienen una composición corporal correcta o bien, con esta información, crear el tipo de dieta más eficaz en el caso de los pacientes que sufren un aumento o disminución de su peso corporal.

 

         El gasto calórico total diario es dependiente de la edad, de la talla, del sexo, del peso (masa magra), de la actividad física, del sistema hormonal y del tipo y cantidad de ingesta calórica realizada. 

 El interés para realizar este estudio reside en conocer la cantidad de calorías que necesita el sujeto estudiado para mantener su organismo vivo y también de los tipos de principios inmediatos (Hidratos de Carbono, Lípidos y Proteínas) que cada persona “quema mejor y peor”. A la vez, nos muestra el estado de actividad mitocondrial o “mitocondroma” cuya función es la de dotar la energía necesaria a cada célula donde reside, de forma que los últimos estudios demuestran que el nivel energético que aporta es fundamental para la salud y calidad de vida, considerando que la pérdida de su función o disfunción mitocondrial, reduce las expectativas de vida, disminuye la calidad de vida, aumenta el riesgo de aparición de enfermedades, principalmente las  neurodegenerativas y acelera la vejez.

 

DISTRIBUCIÓN CALÓRICA OBTENIDA

 



 

 

  Valor medio

    Pronóstico

 

 

 

Time (min)

8:41

 

-------------------

 

 

REE total

547

1973

REE/Pred (%)

27

 

-------------------

 

 

CHO (Kcal/day)

275

986,5

Fat (Kcal/day)

-48

591,9

Prot (Kcal/day)

297

394,6

 

El programa de mejora metabólica es indispensable para equilibrar su sistema metabólico, hacer que el tratamiento del sobrepeso sea eficaz, mejorar su sistema general de salud y a la larga poder realizar una ingesta alimenticia normal sin que aumente de peso.

 

COMENTARIOS DEL ESTUDIO METABÓLICO

 

1) El REE o consumo energético total diario en reposo se encuentra MUY por debajo de los valores normales respecto a la población de sus características (según la Ecuación de H.B.). Esta característica le puede inducir a un aumento de peso inclusive si realiza una alimentación dentro de los cánones dietéticos considerados como "dieta saludable" 

2) Por otra parte, se encuentra un metabolismo DISMINUIDO para la utilización de los CHO (Carbohidratos). El metabolismo Lipídico o de Grasas todavía se encuentra MUCHO MAS DISMINUIDO de forma que observamos un valor negativo en la prueba que significa una producción de lípidos en el momento de la prueba.

Este resultado nos alerta que debe realizar una alimentación pobre en CHO, principalmente los de absorción rápida al igual que aquellos alimentos que contengan gran cantidad de CHO principalmente los de INDICE GLUCÉMICO ALTO.

Respecto a los Lípidos o Grasas, deberá realizar una ingesta baja de grasas insaturadas y practicamente exenta de alimentos que contengan grasas Saturadas.

De todas formas, la orientación nutricional según su Metabolismo no es el factor principal que le confiere una resistencia aumentada a la pñerdida de peso. La causa principal del aumento de peso y su resistencia a las dietas, reside en un metabolismo basal muy disminuido por falta de actividad enzimática mitosondrial. Por lo tanto, el pricipal objetivo del tratamiento, será el mejorar la función mitocondrial para los CHO y las Grasas de forma que pueda durante el día generar un gasto energético suficiente para que pueda reralizar una alimentación saludable sin que aumente de peso.

Esta mejora enzimática mitocondrial puede realizarse a través de un programa de acrtividad física (también puede utilizar algunos termogénicos que ya se le indicará)

como el que se le prescribe más adelante en función de los resultados de la prueba de esfuerzo Metabólica. Esta información es de suma importancia porque si no mejora su metabolismo energético mitocondrial fracasará con todas las dietas que intente.

 

FRECUENCIAS CARDÍACAS CLAVE

 

Los estudios metabólicos en ejercicio nos detallan con precisión la utilización energética en cada intensidad de esfuerzo. Esta información es fundamental para crear el programa de activiadad física que debe realizar cada persona y a la frecuencia cardíaca que debe mantenerse.

Si el objetivo es la mejora del metaolismo graso, buscaremos el pico máximo de utilización donde la persona consume el máximo de grasas y gran parte del programa de actividad física estará en el rango de la frecuencia cardíaca que le corresponde al máximo consumo de grasa en ejercicio. Si por el contrario debe mejorar el metabolismo de los CHO (Hidratos de Carbono) se buscará la zona máxima aeróbica de utilización de este sustrato donde pueda mantenerse estable sin formación importante de lactato.

Para la mejora de la condición física general también se aplica este criterio en función de la cualidad o cualidades físicas que debamos mejorar para cada persona.

Esta prueba, es la única que permite optimizar de forma totalmente científica el tipo de actividad que cada persona debe realizar de acuerdo con el objetivo que se plantee a priori.



 

F.C.

 

 

EFECTO OBTENIDO

 

125 ppm

 

·        Máximo consumo grasas

 

165 ppm

 

·        Finaliza la utilización de Lípidos

 

168 ppm

·        Umbral anaeróbico

·        Máxima intensidad aeróbica y de utilización de CHO sin formación de lactato

·        Zona óptima para entreno cardiovascular

 

> 168 ppm

·        Zona anaeróbica con acumulación de Lactato

·        consumo prácticamente exclusivo de H. carbono

 

 

> 180 ppm

·        Secreción neurotransmisores

·        Secreción hormonal ( DHEA, Testosterona, Serotonina, GH…)

Gráfica del Estudio del metabolismo en reposo


 

Descanso

AT

RC

Valor máximo

PRON

 

 

 

 

 

 

Time (min)

1:45

2:52

6:36

9:28

 

 

 

 

 

 

 

Work (Watts)

50

65

110

155

155

METS

1,9

2,3

3,1

4,5

5,9

 

 

 

 

 

 

RR (br/min)

73

23

24

42

 

VE BTPS (L/min)

19,8

19,5

35,3

64,9

142

VCO2 (mL/min)

580

726

1248

2016

2889

HR (BPM)

125

131

168

187

198

VO2 (mL/kg/min)

6,7

7,9

11

15,6

20,6

VO2 (L/min)

780

914

1272

1806

2388

VO2/HR (mL/beat)

6

7

8

10

12

 

 

 

 

 

 

RQ

0,74

0,79

0,98

1,12

 

REE (Kcal/hr)

223

264

384

561

 

Fat (Kcal/hr)

192

180

23

-201

 

CHO (Kcal/hr)

30

83

361

765

 

Electrocardiograma en reposo
GRAFICA DE LA PRUEBA DE ESFUERZO METABÓLICA
IMAGEN DE UN ESTUDIO DEL METABOLISMO EN REPOSO