Prevención del Envejecimiento (por el Dr. J. Ibáñez)
La prevención del Envejecimiento es esencial para llevar a la vejez con calidad de vida y bajos riesgos de tener patología. Hasta la la fecha, siempre nos hemos preguntado si "morimos porque envejecemos o porque enfermamos" Actualmente la respuesta está clara. Parece que el envejecimiento nos predispone a tener más enfermedades, por tanto debemos prevenir el efecto del envejecimiento para retrasar el inicio de las enfermedades.
De las diferentes teorías de envejecimiento que existen, parece la más pausible el envejecimiento debido a la oxidación y a la formación de radicales libres que dañan el ADN celular. Este daño van a provocar una reproducción de células defectuosas que causarán múltiples problemas en la salud.
Los últimos estudios indican que el ADN mitocondrial es uno de los principales afectados por la producción de radicales libres, ya que en la mitocondria es el lugar principal donde se oxidan la mayoría de nutrientes. En un simil, se diría que son las "fábricas energéticas de la célula". Cuando el daño mitocondrial es importante y ya no puede cumplir su función, la mitocondría se auto-destruye. Si existe mucha destrucción mitococndrial, se compromete la existencia de la célula y es al final la célula misma que muere. Prece que la "salud mitocondrial" es tan importante que cuando se afecta su función pueden aparecer enfermedades de tipo degenerativo como el mismo Alzheimer e incluso con la capacidad que puede tener una célula, que se ha vuelto maligna, de "metastizar" (efecto Warburg), creando un entorno ácido (por metabolismo anaeróbico en una célula con escasa función mitocondrial)
La capacidad energética que posee cada persona o que es lo mismo, su nivel de condición física, es una extensión de la función mitocondrial a nivel celular que conserva. Por ello no es extraño que a mayor nivel de condición física, menor riesgo de muerte, mayor calidad de vida y menor factor de riesgo de que aparezcan todo tipo de enfermedades (incluyendo las cardiovasculares y tumorales). Existen miles de artículos publicados que avalan este hecho, por ello podemos afirmar que el nivel de condición física es el mejor factor de salud y de prevención del envejecimiento. En este sentido, en un estudio realizado con una muestra muy importante de la población, se observa que el riesgo de muerte entre la población normal, aumenta en función a su pérdida de condición física y que un nivel de condición física superior a 8 METS (1 MET= gasto energético basal. Equivale aproximadamente a poder correr entre 10 y 11 Km/h durante 1 min) es el umbral a partir del cual el organismo se encuentra protegido para la mayoría de enfermedades y su riesgo de muerte se reduce.
Lo mismo ocurre con la población que padece una enfermedad crónica: a mayor nivel de condición física el factor de riesgo de muerte se reduce en todos los tipos de enfermos y cuando la condición física llega a 8 METS el riesgo es el de la población sana. Conclusión, el mejor factor predicitivo de longevidad y de salud es el nivel de condición física y ésta debe ser superior a 8 METS para toda la población sin importar la edad que tenga. Por ello el objetivo principal de un programa de Prevención del Envejecimiento es alcanzar los 8 METS.
Aqui se muestra las gráficas de los trabajos mencionados:
Relative risks of death from any cause among participants with various risk factors (e.g., history of hypertension, chronic obstructive pulmonary disease [COPD], diabetes, smoking, elevated body mass index [BMI > 30] and high total cholesterol level [TC > 5.70 mmol/L) who achieved an exercise capacity of less than 5 METs (metabolic equivalents) or 5-8 METs, as compared with participants whose exercise capacity was more than 8 METs